Page 54 - RS - Rincon del Sibarita 33
P. 54
que comes
Conoce lo
Formación
La gallina produce un huevo cada 24-26 ho-
ras, independientemente de que estos sean o
no fecundados por un gallo. El éxito de este
proceso de formación del huevo se basa en
que las gallinas sean alimentadas con nutrien-
tes de alta calidad y mantenidas en situación
de confort ambiental y óptimo estado sanita-
rio.
La gallina selecta inicia la puesta de huevos
hacia las 20 semanas de vida, tras un período
de crecimiento y desarrollo adecuados que le
permiten alcanzar la madurez sexual. El apara-
to reproductor de la hembra está formado por
ovario y oviducto.
El oviducto se presenta como un tubo de unos
60 a 70 cm de largo y con cinco secciones:
infundíbulo, magno, istmo, útero o glándu-
la cascarógena y cloaca. El infundíbulo es la
entrada del oviducto, el lugar donde la yema
o vitelo es capturada tras la ovulación. Tiene
forma de embudo y la yema lo atraviesa en
unos 15-30 minutos. Aquí se forman las dos
capas más externas de la membrana vitelina,
alimentacion.es que representan 2/3 partes del total y juegan
un papel muy importante en la protección de
la yema, evitando la entrada de agua desde la
clara. Además, en el infundíbulo tendría lugar
la fertilización del huevo.
El magno es la sección más larga del oviducto
y presenta distintos tipo de células que sin-
tetizan las proteínas que se irán depositando
durante las 3 horas y 30 minutos que tarda
este proceso. Cuando el huevo sale del mag-
no, el albumen presenta un aspecto gelatinoso
denso ya que solo contiene un 50% del agua,
El Huevo alrededor de 15 g. El proceso de hidratación
y estructuración del albumen acaba en el úte-
ro; es decir, su función es determinante en la
calidad interna del huevo. Al llegar al istmo el