Page 17 - RS - Rincon del Sibarita 33
P. 17
/La entrevista/
Creo que para las Administraciones Públicas
somos una entidad fiable y de referencia, lo
que se demuestra en convenios y reconoci-
mientos como entidad colaboradora. Por lo
general encontramos en las autoridades bas-
tante receptividad hacia nuestro sector y hacia
la FEV en particular, aunque lógicamente no
siempre estemos de acuerdo en todo, pero sí
coincidimos en la necesidad de mantener vías
de diálogo constantes ya que al final el interés
común es lograr que el sector siga creciendo y
mejorando su competitividad tanto en España
como en los mercados en los que exporta.
¿Goza de buena salud el vino?
Yo diría que sí, que en general goza de buena
salud, aunque como en todo en la vida siem-
pre hay cosas que mejorar. El vino español
cuenta hoy en día con unos altísimos niveles
de calidad fruto del gran trabajo técnico y eno-
lógico que se ha hecho en el campo y en la
bodega en los últimos años. Las cifras de ex-
portación, aunque con precios todavía dema-
siado bajos, crecen año a año y el consumo
interno, tras años de caída, parece que em-
pieza a estabilizarse y espero que pronto po-
damos ver signos de crecimiento.
sectoriales. En cualquier caso y refiriéndome Además, contamos hoy con un sector más
al más corto plazo, hay que señalar que una vertebrado que nunca gracias a la creación
parte importante de nuestra actividad se ba- de la Interprofesional, que empieza a consoli-
sa en las relaciones y la coordinación con las darse y que permite al sector por primera vez
Administraciones Públicas, tanto en España afrontar grandes proyectos y retos de mane-
como en Bruselas, por lo que estamos a la es- ra colectiva que antes, por su gran fragmen-
pera de ver que ocurre en las próximas citas tación, eran impensables de acometer. Somos
electorales para poder trasladar cuanto an- además un país potente en innovación y de-
tes las prioridades de nuestro sector al nuevo bemos ser capaces de poner esa innovación
Gobierno que salga y seguir avanzando en te- al servicio de las empresas y siempre con la
mas fundamentales para nuestro sector como vista puesta en el consumidor, aprovechando
la nueva PAC o la modificación de la Directiva además las oportunidades que generan fenó-
europea sobre impuestos especiales. menos como el enoturismo, cada día más en
¿Qué relaciones tienen con las auge, o el comercio online.
Instituciones nacionales? ¿Qué papel juegan internacionalmente
Como comentaba antes, un activo importan- nuestros vinos?
te para una organización como la nuestra es Somos uno de los principales exportadores
mantener una relación fluida y de colaboración mundiales (el tercero en valor y el primero en
transparente con las autoridades en la defensa volumen concretamente), con cifras que au-
de los asuntos que interesan a nuestro sector mentan de manera constante en los últimos
en distintos ámbitos: Agricultura, Comercio, años. Esto quiere decir que el vino español se
Hacienda, Salud Pública, … Todo ello tanto a bebe en muchísimos países y se reconoce su
nivel europeo e internacional como nacional y calidad fuera de nuestras fronteras. Sin em-
autonómico. bargo, nuestra principal cuenta pendiente
17