Page 13 - RS - 37
P. 13

/Mundo cofrade/
         popular, por eso, el ínclito Don Manuel, quími-  en la venera que cuelga del bordón del confor-
         co de profesión y quesero por afición, según   tado  peregrino.
         su propia definición, investigó en conventos,   Y ahora, como ya queda dicho, no hay fies-
         se encerró en el monasterio de Santo Toribio   ta en Cantabria o presentación turística fuera
         de Liébana para indagar de paso sobre el que-  de sus confines, donde no se  brinde al final
         so de los Picos de Europa con documentos   de cualquier acto o celebración con el Licor
         que datan del año 962 y encontró alguna otra   del Peregrino.
         referencia del brebaje, ojeó otros libros anti-  Y como cuando unos inventan o reinventan al-
         guos;  hizo un repaso somero a las actas his-  go, en este caso el licor de Don Manuel, otros
         tóricas que relatan las luchas de los romanos   ya están pensando en  obtener beneficios con
         y cantabros antes de que estos se tiraran al   el descubrimiento del de al lado, ya hay varias
         monte; analizó la fortaleza de los peregrinos
         que culminaban el camino a Compostela tras
         recorrer la del norte; estudio  todas las hier-
         bas que crecen en las cercanías de los ríos de
         la tierruca y si no eran venenosas para los ca-
         ballos como contaba el inglés Richard Ford,
         pues al morral con ellas; analizó también las
         que crecen en los montes bajos así como en
         los altos  campurrianos y llegó a la conclusión
         de que estaba todo inventado, solamente rein-
         ventarlo y  darle aires de actualidad del siglo
         XX que ya fue el ayer. Y bien que lo logró Don
         Manuel.
                                               marcas comercializando tan histórico produc-
         ¡Pecho cantabro…adelante!             to pero sin oro en su contenido embotellado.
          Ataviado con la indumentaria de la Cofradía   Don Manuel reinventó para Cantabria su licor
         de la Peregrina, entidad con sede en todos   más excelso y algún día habrá que agradecer-
         los puertos  marítimos del Cantábrico, al es-  le públicamente y con todos los honores, todo
         tilo del mejor alquimista, prendió fuego  al oa-  lo que este personaje tan singular hizo por la
         guardiente lebaniego obtenido con el espíritu   gastronomía española con decenas de libros
         del vino al que había mezclado miel del Alto   editados, creando cofradías gastronómicas y
         Campóo y los ingredientes ya comentados,   uno de los mejores museos del queso y de
         imploró al dios de los celtas y comenzó en voz   la leche de Europa con sede en Peñacastillo.
         alta y rotunda a dar  en verso la excelencias de   En Asturias, fue uno de los pioneros en estu-
         sus antepasados guerreros y creo que incluso   diar las características técnicas del queso de
         citó al rey Pelayo que algunos dicen que nació   Cabrales, logrando aislar el penicillium cla-
         en Lebeña y  que cuando había pasado por   verum y reproducirlo en una cueva que había
         la finca de un antepasado de Don Manuel en   instalado en su propio laboratorio santanderi-
         Infiesto,  soltó aquella lapidaria frase que dice:   no; potenció la elaboración de quesos a tra-
         adelante mi escudero que mi caballo pie halla.   vés de varios cursos formativos en los años
         Expresión  que figura en el escudo de Piloña,   ochenta y noventa en los cuales participaron
         y Pialla da nombre a una zona junto al río. Y a   gentes hoy expertas en elaborar afamados
         lo que íbamos. Según don Manuel va remo-  quesos y está considerado como pionero en
         viendo el líquido en llamas hasta que estas del   otear el futuro halagüeño de los quesos arte-
         color azul pasen al color rojo y les va gritando   sanales en España y en América.
         cada estrofa:  ¡Pecho cántabro! Y todos con-  Vaya este escrito en homenaje a Don Manuel
         testan ¡Adelante! Y prosigue con su estudiada,   Arroyo González ya fallecido,  como testimonio
         certera y victoriosa letanía, mientras los demás   de admiración hacia su persona y el testimonio
         le hacen coro y esperan ansiosos probar tan   de nuestra amistad.
         magnifico licor, servido en conchas de vieira y
         con las partículas y  laminillas de oro flotando   Miguel A. Fuente Calleja
                                                                                 13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18