Page 14 - RS - 37
P. 14

/Mundo cofrade/
                                             grafía peninsular en la piel de toro, producto
                                             considerado como embutido humilde, seme-
                                             jante a otros que prácticamente se perdie-
                                             ron por Galicia como los ceboleiros, el birika
                                             por el país vasco,  el bofe o el farinato por la
                                             Salamanca charra o el sabadeño por tierras
                                             riojanas.  Estos  caballeros  de nuestro  tiempo
                                             se inclinaron por un embutido humilde, qui-
                                             zás el más humilde que se elaboraba en las
                                             matanzas caseras, pero con mucho ímpetu y
                                             sobrados de ilusión, consiguieron que se ela-
                                             borase un producto de sabor agradable, con
                                             carnes de primerísima calidad y que se ha tipi-
                                             ficado en este pequeño pueblo del centro geo-
       Orden  del  Sabadiego  1988  -        gráfico astur, ya que hablar del sabadiego es
       2018                                  hablar  de  Noreña  y  si de  Noreña  hablamos,
       Fue en el año 1330 cuando Alfonso XI El   surge pronto la palabra sabadiego sin duda
       Justiciero, fundó la Orden Militar de La Banda,   alguna. Pues como aún no están conformes
       armando caballeros a centenares de nobles   con  la labor que vienen realizando, quieren di-
       castellanos, que vestían indumentaria blan-  versificar aún más el producto como base de
       ca con una banda carmesí roja o negra -pues   pastel, de empanadas o de pizzas o con otras
       hay diversidad de opiniones entre los historia-  pastas italianas  si es necesario,  y ahora, dis-
       dores-  banda que  desde el hombro derecho   frutarán de los elaborados con carne de gochu
       cruzaba el pecho y la espalda. Era una Orden   celta. ¡Alabado animal!
       de aguerridos caballeros que además de sus   Coinciden estos caballeros noreñenses con su
       actos heroicos en la guerra, se hizo famosa   antepasados de la Orden de  La Banda en la
       por sus festejos y banquetes que celebraban   gran estima que tienen por los placeres de la
       con gran solemnidad, teniendo gran estima a   mesa, lo cual no nos extraña, pues tal y co-
       los placeres de la mesa, estando dotados de   mo nos aseguró uno de estos románticos per-
       finos paladares, comportamientos en la mesa    sonajes,  es el último placer en desaparecer
       y conocedores de la calidad de los alimentos:   del cuerpo humano ¡Caballero de la Orden del
       “No había de beber vino en vasija de barro, ni   Sabadiego dixit!
       agua en cántaro; y al tiempo de beber se san-   Tristán Caleya
       tiguaría con la mano y no con el vaso”
        Casi setecientos años después, surgió en  Puchero Canario de las 7
       Noreña la Orden del Sabadiego. No estamos   Carnes
       ante aguerridos caballeros al igual que los de   Estuvimos en Las Palmas con los amigos de
       La Banda citada, pero si están considerados     la Cofradía del Puchero Canario en el mes de
       nobles asturianos que llevamos al condado   marzo,  dos días antes del dichoso confina-
       obispal  de Noreña por bandera, su mermada   miento a causa de  la covid-19.  Celebraban
       industria chacinera como instrumento base de   su capítulo anual dedicado en esta ocasión al
       sus promociones y la historia y peculiaridades   escritor Don Benito Pérez Galdós con motivo
       del pueblo por todos los rincones. Son per-  del centenario de su fallecimiento, personaje a
       sonas de nuestro tiempo que visten en su in-  quienes los de la Generación del 98 denomi-
       dumentaria  original capa española –negra por   naban “El Garbancero” porque  se declaraba
       supuesto-  que otras cofradías copiaron pa-  defensor de lo que la mayoría de españo-
       ra sus respectivos uniformes cubriéndose con   les comía a diario, la gente corriente como le
       el típico gorro de paño que llevan por montera   agradaba citar, que no olvidaban el cicer arie-
       haciendo honor a la prenda.           tinum que en romance llamamos garbanzo,
       Nos hablan con respeto del sabadiego, pro-  decía uno de sus personajes. Así lo bautizó,
       ducto típico de cualquier parte de la geo-  dicen que Valle-Inclán, no se sabe si por des-
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19