Page 24 - RS - Rincon del Sibarita Fenavin
P. 24
/Actualidad FENAVIN/
da sonora sentimental cuya letra lleva una co-
pa de más, presentado por Carmen Ciudad,
directora de Marketing en Impronta Eventos.
Para el poeta Juan José Téllez, “durante mu-
cho tiempo, la copla y el vino fueron nuestros
paraísos artificiales. El vino, el aguardiente,
lo que nos echaran. Bebíamos para olvidar y
cantábamos para recordar. En las letras de la
copla, hay un eco de mostradores, de taban-
cos y de bares cuando todavía no eran de alu-
minio. Hay mucha noche en las coplas y en el
vino, también. Y mucha alegría compartida, en
torno al vino peleón de las familias, de los ga-
ñanes o de las lavanderas. El vino y la copla,
ya se sabe, lo mismo te hacen reír que te ha-
cen llorar”.
Y apunta sobre el papel que puede tener la co-
Clara Montes pla en este mundo de hoy, tan acelerado y lo-
Cantante co como “la copla es el mundo, tan acelerada
y loca como él, tan serena y lírica, tan desga-
“El vino y la copla van rrada. La copla es la banda sonora sentimen-
unidos desde sus inicios, tal de un pueblo que necesita la música para
amansar a sus fieras cainitas. Sin la copla, la
son inseparables, y posguerra hubiera sido mucha más posgue-
muchas de sus letras hacen rra. La copla puede ser tan global como el ja-
zz o la “chanson”, lo que ocurre es que no
referencia a una copa de nos hemos tomado demasiado interés en ello,
vino” aunque su primo el flamenco le haya abierto
puertas a escala mundial”.
a cantante y el escritor gaditano Juan Por su parte Clara Montes nos habla de la
LJosé Téllez animan a asistir a la mesa relación entre vino y copla, y asegura que “la
redonda “Vino, canción y copla, de mos- copla como espectáculo nace en los cafés
cantantes, así que el vino y la copla van uni-
trador en mostrador” en FENAVIN por- dos desde sus inicios. Son inseparables, mu-
que “conviene más emborracharse de chas de las letras de coplas hacen referencia a
belleza que de odio. Y no conviene em- una copa de vino”.
borracharse de vino, sino disfrutarlo y A la hora de desgranar sus impresiones per-
paladearlo hasta la última gota, como la sonales sobre el vino, a Clara Montes le “en-
vida” canta el vino, de niña, como no comía nada,
mi abuela me daba un chupito de vino o de
Quinta Santa Catalina para ver si así se me
En "Tatuaje", la letra de Rafael de León nos
llevaba hacia un mundo tabernario en donde abría el apetito. Tal vez me venga de ahí la pa-
alguien buscaba a su amante, "de mostrador sión por el vino”. Además “para empezar siem-
en mostrador". Se trata de una atmósfera co- pre tengo un vino en el camerino y brindamos
mún en la literatura y en la música, desde las antes y después del espectáculo”, añade.
Rubayatas de Omar Keiam al repertorio de Mientras que Téllez habla de sus primeros re-
Chavela Vargas o de Joaquín Sabina. La cuerdos vinculados a él: “Mis padres me da-
cantante Clara Montes y el escritor gadita- ban de niño vino y cerveza. Quizá por eso no
no Juan José Téllez proponen un paseo por soy un alcohólico a tiempo completo, aunque
algunos de estos referentes de nuestra ban- supongo que no es políticamente correcto de-
24