Page 9 - RS - 40
P. 9

/xxxx/













































         hecho, la  Organización de las Naciones   obesidad que el de la malnutrición: en el mun-
         Unidas estima que “cada año se desaprove-  do ya existían unos 1000 millones de obesos y
         chan más de 1.300 millones de toneladas de   800 millones de personas desnutridas. Repito:
         alimentos, es decir, un tercio de la producción   por vez primera se ha utilizado la palabra “epi-
         mundial”.                             demia” para una enfermedad que no es con-
         El  Parlamento Europeo informó que en el   tagiosa.
         año 2011, los europeos tiramos unos 89 millo-  En su contribución a la Naturaleza y a erradi-
         nes de toneladas de alimentos comestibles. Y   car tanto el hambre como la obesidad (las dos
         España, en plena crisis económica, desper-  inaceptables, evitables, indignantes y repug-
         dició ese año 7,7 millones de toneladas de ali-  nantes lacras de nuestro tiempo), la gastrono-
         mentos aptos para el consumo.         mía debe tomar partido y ser, probablemente,
         El primer  efecto de la mala alimentación en   más combativa de lo que ha sido hasta aho-
         nuestro tiempo es la obesidad, considerada   ra. Si contribuye e evitar epidemias tan gra-
         por la organización mundial de la salud como   ves como éstas (aunque no sean contagiosas)
         la epidemia más grave de la historia. De he-  constituirían la confirmación definitiva de que
         cho, ya en 2006 se advirtió de un crecimien-  la gastronomía no es una actividad para privi-
         to continuo de la obesidad, al punto que se   legiados sino que tiene una creciente preocu-
         calculaba que ya era mayor el problema de la   pación social.RAG
                                                                                  9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14