Page 19 - RS - 40
P. 19
/Las barricas/
públicos. la Agencia Estatal de Investigación (AEI),
Pero si solo pensáramos en La Rioja como Mª Ángeles Ferre, jefa de la Subdivisión de
sinónimo de vino y bodegas estaríamos co- Programas Temáticos Científico-Técnicos de
metiendo un grave error. Porque su grandeza la AEI, Yasmín Fermín, jefa del Área Agro y
también se debe a su historia, a su patrimonio Alimentación de la AEI, y M. Dolores Salvador,
y a la riqueza que conlleva ser cruce de ca- jefa de Servicio del Área Agro de la AEI.
minos y crisol de culturas. Seguramente por La Agenda Estratégica de Innovación es
eso su gente es hospitalaria y generosa con un documento de referencia de todo el sector,
quienes la visitan. que recoge los principales pilares de la estrate-
Quienes van a conocer la zona de Rioja Alta gia de Innovación del sector del vino y que su-
buscan experimentar y disfrutar con los cinco pondrán la base para el desarrollo de futuros
sentidos de todas las maravillas que les regala proyectos de I+D+i. Y es que, tal como afirma-
este territorio milenario: maridajes gastronó- ba Susana García, directora de la OIVE, “nos
micos con alimentos km 0, visitas a pueblos enfrentamos a muchísimos retos que nos obli-
medievales, dólmenes, ermitas, necrópolis o gan a estar continuamente reinventándonos y
antiguas edificaciones restauradas. También éstos se identifican en la Agenda Estratégica
encuentran en esta tierra su sitio quienes pre- de Innovación”.
fieren lugares tranquilos, sofisticados, van- El documento, que comenzó a gestarse en
guardistas, de diseño… siempre con el mimo
de lo auténtico, del trato personal y cercano febrero de 2020 y se presentó oficialmente
que brindan las riojanas y riojanos. el pasado mes de mayo, recoge un total de
La Ruta del Vino Rioja Alta como destino 28 líneas estratégicas agrupadas en 6 áreas
ofrece un modelo de turismo basado en en- de interés que abarcan toda la cadena de
valor del vino: Viticultura, Proceso, Producto,
tornos rurales, naturales, alejados de aglo-
meraciones, con actividades al aire libre y de Sostenibilidad y Cambio Climático, Salud y
gran calidad. Los socios conforman un con- Economía Vitivinícola.
junto heterogéneo con una oferta variada y Una vez presentados los principales obje-
enriquecedora. Hay planes para aventureros, tivos de I+D+i del sector del vino por parte
foodies, winelovers, senior, románticos o fa- de Mario de la Fuente, gerente de la PTV,
miliares. Todos tienen cabida en la Ruta del Enrique Playán concluyó que “el mercado es
Vino Rioja Alta. Ruta del Vino Rioja Alta muy demandante. Hay retos importantes, mu-
chos temas que afrontar. Nosotros tenemos
La OIVE y la PTV presen- una oferta amplia de ayudas que se adapta a
vuestra naturaleza”, mostrando su aprobación
tan la Agenda Estratégica de e intención de seguir colaborando con la PTV
Innovación del sector del Vino tal como viene haciendo el MICINN desde el
ante el Ministerio de Ciencia e año 2012.
Innovación También asistieron a la reunión Iñigo Torres,
secretario general de la PTV, y Fernando
La Agenda Estratégica de Innovación Boned, en representación de la secretaría téc-
del Vino marcará la hoja de ruta de la nica, para poner en valor la constante apuesta
I+D+i durante los próximos 3 años. del sector del vino por la I+D+i y el papel fun-
damental que en ello juega el acuerdo de co-
La Organización Interprofesional del laboración, vigente desde 2018, entre la OIVE
Vino de España (OIVE) y la Plataforma y la PTV. Y es que, tal como concluía Mario
Tecnológica del Vino (PTV) han presentado de la Fuente, “gracias a la participación de la
ante el Ministerio de Ciencia e Innovación OIVE hemos recaudado mucha información y
(MICIIN) la Agenda Estratégica de esta agenda es más robusta y completa que
Innovación del Sector del Vino (AEI). En la las anteriores porque ha involucrado a muchos
reunión institucional, además de representan- y diferentes agentes. Todo el sector ha podido
tes de las dos organizaciones, se contó con participar y esto supone un hito”.
la asistencia de Enrique Playán, director de OIVE
19