Page 31 - RS - 37
P. 31

/Vive Andalucía/
































 El C.R.I.G.P “Garbanzo de Escacena”, es el órgano de gestión

 que certifica la calidad y el origen del producto.



         La Marca                              mo mínimo, de 490 gramos.
         En las etiquetas comerciales propias de cada
         firma comercializadora figurará, obligatoria-  Características organolépticas:
         mente, la mención  Indicación Geográfica   a) albumen mantecoso y poco granuloso; b)
         Protegida «Garbanzo de Escacena», e irá   piel blanda y fina, adherida al grano; c) gran fi-
                                               nura al paladar; d) el sabor será siempre agra-
         acompañada del logotipo propio de la I.G.P.,   dable, con ausencia de sabores extraños.
         el cual se expone a continuación:
         Los envases llevarán unos precintos de garan-  El Cultivo
         tía que irán numerados y serán expedidos por   La zona de producción de los productos am-
         el Consejo Regulador.                 parados por la Indicación Geográfica Protegida
         Características físicas y morfológicas:  «Garbanzo de Escacena» se encuentra en la
         a) el color del garbanzo será blanco amarillento   antigua comarca histórica conocida como «El
         muy claro; b) la forma del grano será alargada   Campo de Tejada». Es una campiña compren-
         y achatada por los lados, presentando irregu-  dida en la Depresión del Guadalquivir, siendo
         laridades en su superficie con profundos sur-  sus límites naturales Sierra Morena, por el
         cos y abultamientos; c) se podrá admitir hasta   Norte, y la CN-431 Sevilla-Huelva, por el Sur.
         un 2 % de garbanzos que no se correspondan   Dentro  de  esta  zona  el  «Garbanzo  de
         con las características a) y b) anteriores, siem-  Escacena» sólo se cultivará en parcelas que
         pre que no perjudiquen el aspecto general; d)   tengan suelo de tipo Vertisol topoformo, tam-
         el calibre mínimo será de 8 mm, admitiéndose   bién conocido como  «tierras negras» o  «ba-
         hasta un 4 % de garbanzos con calibre inferior;  rros» en la provincia de Huelva, y como “tierras
         e) el peso de 1 000 garbanzos deberá ser, co-  de bujeo» en la provincia de Sevilla.
                                                                                 31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36