Page 12 - RS - 41
P. 12

/Las barricas/
       El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo
       Rural y presidente de la Fundación Tierra de
       Viñedos, Francisco Martínez Arroyo, ha re-
       saltado la importancia de este estudio des-
       de el punto de vista económico y social. Un
       trabajo iniciado desde hace dos años, fruto
       del convenio  adquirido entre la  administra-
       ción regional a través de la Fundación Tierra
       de Viñedos y la Organización Interprofesional
       del Vino.
       Arroyo ha destacado que el sector vitiviníco-
       la representa ya más de 4,6 por ciento del
       PIB, de la riqueza de Castilla-La Mancha, al-
       go que se consigue, ha dicho “gracias al es-
       fuerzo de todos, de trabajadores campo, los
       viticultores, bodegas particulares o los que
       llevan nuestro vino a todos rincones del mun-
       do. De ellos presumimos y es la clave”.
       Arroyo ha apelado, en este sentido, a la ne-
       cesidad de avanzar en el embotellado en el
       vino, porque es ahí donde “hay valor añadido
       para esta tierra”. Y es que, ha subrayado, “fi-
       deliza a los clientes más allá de la buena labor
       de los comerciales de las empresas del sec-
       tor de la región”. El consejero de Agricultura,
       además, ha animado al sector “a dar un paso
       valiente, sin localismos, ni ambages para que
       haya empresas grandes que defiendan bien
       el producto de los 85.000 viticultores que hay
       en Castilla-La Mancha”.               más de 20 millones de hectolitros de vino al
       Por su parte, Ángel Villafranca, presidente   año en Castilla-La Mancha. La región cuenta
       de OIVE ha querido destacar que “es impor-  con un nutrido tejido empresarial dedicado a
       tante saber lo que somos como sector y es-  la vitivinicultura, en el que destaca el modelo
       tos datos nos permiten saber dónde estamos   cooperativo con un 75% - 80% de los hecto-
       y los retos que demos afrontar. Es importante   litros de vino y mosto totales producidos en
       trabajar todas las regiones en favor de un ob-  la región.
       jetivo, la valorización de nuestros productos.
       Por ello, este tipo de información sectorial es   Durante la presentación, Emilio Ontiveros,
       el primer paso para el desarrollo del pan es-  presidente de AFI, ha señalado que “el sec-
                                             tor tiene ante sí la oportunidad de redoblar el
       tratégico que desde OIVE estamos trabajan-  esfuerzo en I+D+i e impulsar programas for-
       do".
                                             mativos para el desarrollo de habilidades co-
       Castilla-La Mancha cuenta con más de   merciales ligadas al sector, que den soporte
       456.000 hectáreas de superficie de viñedo,   a las estrategias de comercialización y posi-
       suponen cerca de la mitad de la superficie de   cionamiento internacional de los vinos elabo-
       viñedo existente en España y más del 6% de   rados en la región. Existe margen de mejora
       la mundial, además de ser la región con más   para ampliar las capacidades en investiga-
       hectáreas destinadas al cultivo ecológico en   ción e innovación aplicadas, para que estén
       España. En cuanto a la producción de uva   más acordes con la importancia económica
       para vinificación, esta supera los 3,4 millones   que tiene el sector vitivinícola en Castilla-La
       de toneladas anuales, llegándose a producir   Mancha”.
       12
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17