Page 19 - RS - Rincon del Sibarita 34
P. 19
/Festa do albariño/
1170 Fernando II, Rey de León, le concedie- “combado”, es decir, “curvado”, porque el
se el título de “Muy Leal Villa” iniciándose en- pueblo se encuentra en posición curva.
tonces un período de esplendor, que queda Cambados fue declarado Bien de Interés
reflejado en la multitud de pazos existentes Cultural en noviembre del 2001. La máxima
en el municipio pertenecientes principalmen- categoría en cuanto a la protección de con-
te al s. XVII y al s. XVIII. juntos históricos y reconocimiento patrimonial
Las dimensiones, junto con los escudos que en nuestra comunidad autónoma. Durante el
exhiben, además de las torres, solanas, capi- año, el municipio recibe gran cantidad de vi-
llas y jardines hacen de los pazos construc- sitantes, gracias a su variada oferta turística
ciones admirables. Como dice el refrán, “si y cultural, pero es en verano cuando ofrece
tiene palomar, capilla y ciprés, pazo es”. más posibilidades de ocio coincidiendo con
la celebración de festejos populares como
Existen diversas hipótesis en relación al nom- la romería de San Benito, la marinera de la
bre de Cambados. Algunos historiadores Virgen del Carmen o las gastronómicas del
le atribuyen raíces celtas en Cambra-Cune,
otros se inclinan por la derivación de los vo- Albariño y la exaltación de la Vieira.
cablos Cam (lago) y Bados (casa) o que pro- Cambadeses ilustres
bablemente proceda de la palabra española En Cambados nacieron gallegos ilustres co-
19